La Revista Cubana de Geomática es una publicación científica de acceso abierto, revisada por pares,  patrocinada por la Unidad Científico Técnica GEOCUBA Investigación y Consultoría del Grupo Empresarial GEOCUBA. Fue fundada en el 2022 y su misión es contribuir a la difusión de los resultados obtenidos en las investigaciones científicas en el ámbito de las Geociencias de Latinoamérica y el Caribe. Tiene periodicidad semestral.

Vol. 5 Núm. 2 (2024): Revista Cubana de Geomática (Julio – Diciembre. 20/12/24)

La Revista Cubana de Geomática va alcanzando resultados cada vez más halagüeños, en estos últimos meses hemos logrado recibir la Certificación de Publicación Seriada Científico-Tecnológica aprobada por el CITMA y reinscribir nuestra revista en la Dirección de Publicaciones Seriadas del Instituto de Información y Comunicación Social.

Siguiendo la línea temática de nuestros últimos editoriales queremos referirnos a la importancia de los artículos científicos.

Un artículo científico este es el resultado de un trabajo de investigación o comunicación científica publicado en alguna revista especializada, escrito en registro formal y académico, que tiene como objetivo difundir de manera no ambigua y precisa los resultados de una investigación específica sobre una cuestión de interés científico.

Los artículos científicos deben estar cuidadosamente redactados para expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, e incluir las citas y referencias bibliográficas indispensables para contextualizar, justificar y verificar los antecedentes e ideas o datos previos contenidos en el trabajo.

La información necesaria para la publicación de un artículo en nuestra revista está expuesta en la página inicial de la misma, pero vamos tratar algunos aspectos vitales para poder lograr que un que un manuscrito enviado a la RCG pueda ser recibido y procesado.

Los manuscritos enviados a la Revista deben respetar la estructura siguiente:

a) Título del trabajo: se debe enunciar en idiomas español e inglés. El título debe describir de forma clara y precisa el contenido del trabajo y permitirle al lector identificar el tema fácilmente. Debe ser conciso (no exceder de 15 palabras); pero sin sacrificar la claridad. Se debe evitar el uso excesivo de preposiciones y artículos. El título se resaltará en negrita.

b) Resumen: Redactar en los idiomas español e inglés. Su extensión máxima es de 250 palabras. Debe contener la fundamentación y los objetivos del trabajo, la metodología utilizada, los principales resultados alcanzados, así como un comentario respecto al significado de los resultados o una pequeña conclusión. La redacción debe ser impersonal y no incluir referencias, abreviaturas ni ecuaciones.

c) Palabras clave: Enunciar en idiomas español e inglés de 3 a 5 términos o frases que identifiquen el área del conocimiento y respondan al tema del trabajo. Se recomienda el uso de tesauros específicos o disciplinares, en correspondencia con el tema del trabajo. Deben estar separadas por “punto y coma” y ordenadas alfabéticamente.

d) Introducción: Incluye los antecedentes, el propósito y el alcance de la investigación. En la misma se exponen brevemente los trabajos más relevantes y se destacan las contribuciones de otros autores al tema objeto de estudio, justificándose las razones por las que se realiza la investigación, sus objetivos y valor científico, social y/o económico.

e) Metodología: Debe explicarse el tipo de estudio, enfoque y diseño de la investigación. También se deben exponer los métodos, técnicas e instrumentos empleados para la recolección de los datos, así como las pruebas y parámetros estadísticos utilizados para el análisis de los mismos,
de forma que se pueda reproducir la investigación. Se deben utilizar subtítulos para diferenciar las diferentes metodologías empleadas. Si utiliza una metodología original es necesario explicar por qué y sus posibles limitaciones.

f) Resultados y discusión: Se presentan y analizan los resultados más relevantes del estudio. Se recomienda el uso de tablas y figuras sin duplicar la información contenida en ellas y en el texto. La discusión se basará en el valor interpretativo de los resultados en contraste con hallazgos reportados en otros estudios, señalando aportaciones y limitaciones. Utilice subtítulos en negrita para distinguir los resultados de diferentes estudios.

g) Conclusiones: Se derivan de los resultados obtenidos. Deben estar fundamentadas en lo expuesto y discutido en el trabajo y responder a los objetivos planteados. Deben indicar cómo el trabajo contribuye o es un avance en el campo y objeto de estudio, así como sus implicaciones y limitaciones. Además, deben sugerir usos e investigaciones futuras.

h) Agradecimientos: Es un apartado opcional donde se reconocen los nombres de personas que contribuyeron a la investigación pero que no se consideran como parte del colectivo de autores. Se incluyen además los nombres de instituciones, organizaciones o proyectos que proporcionaron facilidades para la realización de la investigación tanto materiales, logísticas o financieras.

i) Referencias: Sólo se incluirán en las referencias los trabajos citados explícitamente en las diferentes secciones del texto. Utilice las citas estrictamente necesarias. Las citas deben responder a documentos originales, fundamentalmente artículos de revistas y en menor medida libros, indicando las páginas inicial y final del trabajo de procedencia. Las referencias deben ser organizadas alfabéticamente a partir del primer elemento de entrada, según especifica el estilo bibliográfico de la American Psicológica Association (APA), en su sexta edición. El número máximo de referencias para los artículos originales es de 50.

Esperamos que estas ideas sean de interés y apoyo para nuestros lectores y autores esperando como siempre la mayor participación posible con manuscritos de calidad que posibiliten poder seguir elevando los resultados de nuestra revista.

DR.C Rodolfo Ríos Hernández
Director RCG

Publicado: 2024-12-20

Ver todos los números