Aseguramiento topográfico para la hinca de pilotes en un entorno marino

Contenido principal del artículo

Dr. C Jorge Ernesto Molero Tapia

Resumen

El trabajo se desarrolla en el campo de la topografía y tiene como objetivo explicar cómo se ubicó y controló la posición final de los 330 pilotes de acero reforzado, hincados en el lecho marino de la bahía de La Habana. Para lograr este objetivo fue necesario realizar una serie de trabajos topográficos que aseguraran dicho posicionamiento. Los principales resultados obtenidos de este aseguramiento pasan por una serie de tareas, que abarcan, desde el levantamiento de los objetos subacuáticos, -que pudiesen obstaculizar la hinca de los pilotes-; la densificación de las bases topográficas frente a cada línea de pilotes, -que aseguren el replanteo y los levantamientos ejecutivos de los pilotes hincados-; la determinación de las coordenadas geográficas de las boyas de seguridad permanentes; el Sistemas de guiado y control de la hinca de pilotes en el mar, mediante tecnología GNSS (Global Navigation Satellite System- Sistema Global de Navegación por Satélites); el replanteo de la posición de cada pilote desde su cara frontal cilíndrica; la medición y monitoreo de los parámetros de record de hinca; hasta la realización del levantamiento ejecutivo de las camisas (cabezas) de los pilotes hincados.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molero Tapia, D. C. J. E. (2025). Aseguramiento topográfico para la hinca de pilotes en un entorno marino. Revista Cubana De Geomática, 7(1). Recuperado a partir de https://geomatica.geocuba.cu/rcg/article/view/114
Sección
Artículos originales