Propuesta de modelo espacial para evaluar indicadores de riesgos a los impactos del cambio climático
Contenido principal del artículo
Resumen
El cambio climático es uno de los mayores retos que enfrenta la humanidad, mitigarlo y adaptarse son tareas urgentes, requiriendo del uso de todas las herramientas disponibles para definir respuestas, aun adoleciendo de toda la información necesaria.
Un modelo espacial de riesgos de desastres es un enfoque que integra variables territoriales para analizar y representar geográficamente la vulnerabilidad, las amenazas y las capacidades de una zona frente a posibles desastres y es una etapa clave en el ciclo de la adaptación al cambio climático.
La presente propuesta de modelo de modelo espacial para evaluar indicadores de vulnerabilidad y riesgos a los impactos del cambio climático por cuencas hidrográficas permitió modelar por cuencas hidrográficas específicas, una representación espacial,(a través de capas de información geográfica) de los impactos del clima, construir diversos mapas de peligros, exposición y vulnerabilidades, y lograr identificar los sitios de riesgos en el municipio especial de la Isla de la Juventud, permitiendo a los tomadores de decisiones, establecer las estrategias más adecuadas al enfrentamiento del cambio climático en él territorio.
Los resultados obtenidos en su aplicación en la Isla de la Juventud, se caracterizaron por evaluar indicadores de riesgo a impactos del cambio climático (CC), combinando análisis cuantitativos, heurísticas expertas y tecnologías geoespaciales. El modelo busca superar enfoques fragmentados mediante una plataforma dinámica adaptable a escalas locales-nacionales, aportando un análisis a la valoración de los impactos del Cambio Climático, desde la perspectiva de las cuencas hidrográficas.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.